Construcciones automatizadas:Tendencia en crecimiento
Estas edificaciones tienen como principal objetivo la inclusión total de novedosos sistemas tecnológicos que buscan facilitar los procesos y la cotidianidad de las personas. Las nuevas mejoras cumplen con demandas de seguridad, eficacia energética, actividades mecánicas sin necesidad de la intervención humana, mantenimiento continuo y la operabilidad autónoma del inmueble.
En el territorio colombiano se encuentran varias obras con este tipo de sistemas, uno de ellos es el Edificio Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Desde su fachada iluminada hasta sus puentes colgantes antisísmicos, junto con otras características, esta obra se ha consagrado como parte de los hitos arquitectónicos más importantes de Colombia. Otro título otorgado ha sido como el primer edificio verde colombiano en la categoría Platino debido a su diseño de urbanización y estructura flexible, ya que se adapta a las diferentes necesidades cotidianas de los usuarios y a los avances tecnológicos en auge del momento.
Este se compone de seis torres unidas al edificio principal, cuenta con plantas naturales dentro de sus muros que se esparcen hacia los diferentes espacios del edificio, esto para mejorar la productividad y rendimiento de los empleados que allí ejercen.
Siguiendo esta línea de pensamiento, al hablar de edificaciones enfocadas en la mejora de la productividad del empleado, podemos mencionar al Ecosistema de Negocios Connecta en la ciudad de Bogotá.
Esta construcción ubicada en la Avenida calle 26 con carrera 92 perteneciente al grupo Terranum, cuenta con certificaciones de LEED Core & Shell Gold. Dado que es un claro ejemplo de la arquitectura moderna enfocada a las prácticas sostenibles, ya que busca mejorar la calidad de vida en el entorno laboral por medio de instalaciones acogedoras y confortables.
Una de las características que más salta a la vista al hablar del Connecta son sus vidrios dobles que aíslan térmicamente cinco veces más que un vidrio común, así como permiten un manejo alto del nivel de luz disminuyendo el factor solar que se cuela a través de las ventanas. Y, por si fuera poco, tiene la apariencia de un vidrio normal.
Pero ¿Y la tecnología? Estas dos edificaciones son alabadas por sus novedosos diseños y grandes sistemas, sin embargo, uno de los mayores exponentes de los sistemas de ingeniería avanzados es el Centro Empresarial Buenavista.
El Centro Empresarial ubicado en Barranquilla, cuenta con sistemas como el BMS que es un Sistema de control de Acceso, detección de incendios, iluminación y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Así como también, un sistema de seguridad con 128 cámaras integradas a la plataforma de Automatización de edificios, un sistema de Detección de Incendios de alta tecnología, un sistema de Control de Acceso con torniquetes para funcionarios y visitantes con tecnología RFID, entre otros. Estos edificios nos transportan a una nueva visión arquitectónica con sus tableros digitales, tarjetas, iluminación leed y sensores automáticos, conexión entre edificios y muchas características más. Nos enseñan que el progreso está a unos cuantos metros de distancia y que, si somos capaces de verlo y aplicarlo, seremos parte de él.