Consejos para vender tu vivienda: Lo que debes tener en cuenta
La llegada al país del COVID-19 cambió drásticamente las dinámicas sociales a nivel mundial, los eventos sociales cesaron, las actividades de ocio se vieron restringidas y las empresas tuvieron que mudarse a un modelo de interacción virtual.
Por consiguiente, el sector inmobiliario se vio afectado por la llegada de la pandemia, adicional a esto, esta arista fue altamente influenciada por los múltiples programas de subsidios que el gobierno otorgó a lo largo del territorio colombiano.
Sin embargo,¿Estos cambios en la dinámica económica son negativos o positivos? La respuesta es que estos hechos traen consecuencias positivas en medio de la reactivación económica en la que se está desarrollando el país.
Según un reporte de Galería Inmobiliaria en julio los colombianos adquirieron 19.126 unidades VIS y No VIS, un 30% más frente al mismo periodo del año anterior. Esto comparado con el reporte de la primera mitad del año donde se vendieron 129.980 unidades VIS y No VIS, estos últimos resultados siendo uno de los más altos en la historia de Colombia.
Sin embargo, al reportarse índices de venta tan altos en el territorio, a su vez, aumenta la competencia para vender inmueble entre agentes inmobiliarios de diferentes empresas.
Por lo que te traemos cinco consejos que puedes aplicar al momento de vender un inmueble.
- Realiza con antelación un avalúo comercial: Al llevar a cabo una investigación de precios del mercado podrás tener referentes de los costos de casas o apartamentos similares al tuyo y así darle un precio adecuado. Igualmente, recuerda que ninguna construcción es totalmente igual a otra cuando fijes un precio.
- Haz una lista de las características de la construcción, tanto buenas como malas: Muy pocas veces no hay falencias en el inmueble, ya sea por daños del tiempo, seguridad u otros factores externos o internos. Por ende, ten presente este registro para una negociación justa y exitosa.
- Llénate de posibles preguntas: ¿Qué vías principales tiene cerca? ¿Es una zona segura? ¿Hay zonas verdes en el sector? ¿Tiene zonas comerciales cerca o casi no hay tiendas? Al reconocer las necesidades podrás catalogar las de mayor a menor importancia y así presentar de mejor manera tu construcción.
- Arregla los daños: Si bien es cierto que cada inmueble viene con un desperfecto, lo ideal al momento de presentar la construcción a los posibles clientes los pequeños detalles estén impecables.
- No te desanimes: Si bien es cierto que estamos en un buen momento para la compra y venta e inmuebles, el tiempo de venta de una construcción puede llegar a ser incierto. Por consiguiente, no dejes que al estar el espacio vacío se deteriore con el tiempo, cuida periódicamente de él y verás que conseguirás tu objetivo, ¡Ánimo!